Este artículo creo que levantará ampollas, es muy comprometido. Vivo muy lejos del conflicto que está ocurriendo en Palestina e Israel, pero atañe a la humanidad. He apoyado a las flotillas para romper el genocidio de Gaza. He apoyado que no compitiera el equipo de Israel en la vuelta ciclista a España. He acudido a varias manifestaciones o concentraciones a favor de Palestina y también he meditado por la paz en esta región.
La decisión de Hamás de aceptar el plan de Trump significa que se acabe el genocidio o rebajar las atrocidades que ha cometido Israel. La decisión de Hamás es una rendición, pero los palestinos que habitan en Palestina creo que tienen otra oportunidad.
Un simpatizante de Eguzkilore, comentó una metáfora: supongamos que en un partido de tenis, en el que dos personas compiten y están enfrentados con una red que los separa, juegan con una bola hasta que uno de los contrincantes, que se siente vapuleado, deja la raqueta en el suelo». En este caso a ver quién hace más daño, el atentado terrorista de Hamás, el 7 de octubre de 2023, en que fueron asesinadas más de 1200 personas, y a partir del atentado el ejército de Israel ha arrasado Gaza, un genocidio, con más de 67000 personas. Antes del genocidio, el ejército de Israel o los colonos han asesinado a más de 134 mil palestinos desde el inicio del conflicto en 1948.
Ahora tienen pocas tierras los palestinos. Reconocer el Estado Palestino es necesario, pero no soluciona el conflicto profundo.
Lo que comento ahora, actualmente es un disparate, quién sabe sí en un futuro se podrá lograr, el tiempo lo dirá. Los que viven en Palestina (Cisjordania y Gaza) podrían incorporarse al Estado de Israel con pasaporte y paso a paso los refugiados podrían volver y reencontrarse con sus familiares. Los palestinos podrían agruparse en formaciones políticas y elegir un presidente palestino. Sin embargo, ahora es imposible ya que Israel no es una democracia como tal, ya que a pesar de haber una formación política árabe en el parlamento, éstos tienen menos derechos. En Sudáfrica esto fue posible, consiguieron eliminar el apartheid y Nelson Mandela fue Presidente. Entendió y apoyó el rugby de los blancos como una herramienta poderosa para unir al país. Sudáfrica antes englobaba varios territorios, era una colonia.
Los negros estaban muy discriminados en EEUU, hasta que una mujer negra se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús, lo que la llevó a su arresto. Este hecho se considera el catalizador del movimiento por los Derechos Civiles. Se movilizó la comunidad negra y fue apoyada por muchos blancos. De hecho años después una persona negra llegó a la presidencia de EEUU. Años antes en Sudáfrica ya lo había logrado Nelson Mandela, y su sucesor.
¿Por qué no puede gobernar un Presidente Palestino en Israel? Y que luego cambien el nombre del estado Israel por Palestina o se queda como está. Volverían a vivir, en territorio de Palestina, como vivieron en Jerusalén en el siglo XIX, conviviendo judíos, cristianos y árabes en paz y en cordialidad. Quizá, a través de los tiempos, se consigue que cambien la bandera, una bandera que incluya a todas las religiones o una bandera laica; un himno que incluya a todas las religiones o un himno laico; fiestas que incluyan a todas las religiones,…
En futuros genocidios el gobierno del Presidente palestino podría aliarse con el gobierno de Sudáfrica ante el Tribunal Penal Internacional, como ha sucedido ahora, que Sudáfrica ha denunciado por un genocidio a Israel.
Como ya he comentado, la idea de que los Palestinos sean acogidos por Israel ahora es imposible, pero quizá pueda lograrse en un tiempo. Un palestino que vive en Cisjordania y Gaza no puede nacionalizarse como israelí bajo las leyes actuales de ciudadanía. La Ley de Ciudadanía israelí no contempla la naturalización de palestinos en los territorios ocupados, prohíbe la entrada de cónyuges refugiados y deniega la residencia o ciudadanía; es un apartheid (racismo, discriminación o segregación).
Los refugiados judíos europeos llegaron a Palestina en 1947, fueron acogidos por los palestinos y después crearon el Estado Israel en Palestina a la fuerza. El Estado de Israel se quedó el 56 % de los territorios de Palestina. En 1952 una ley les concedió la ciudadanía israelí a los árabes palestinos que vivían en este territorio. Sobre el papel, esto implicaba mismos derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano de Israel, pero en la práctica afrontan una importante discriminación institucional. Los propios ciudadanos árabes denuncian la discriminación estatal sistemática en áreas como el empleo, la vivienda y la educación.
Se han radicalizado en su contra las leyes que afectan a los árabes palestinos que habitan en Israel, que forman el 21% de la población Israelí; es un apartheid.
A los europeos no nos queda más que manifestarnos, medita o boicotear.
En las guerras ayudar a los civiles es un Derecho Internacional Humanitario e Israel está violando este derecho. Acabemos con el apartheid, mediante un boicot de los países europeos a Israel, como sucedió en Sudáfrica.
Soy de Rentería, villa conocida, cuando yo era joven, como Belfast. Viví atentados de ETA, todos los días los manifestantes cortaban la carretera nacional 1, vi a la policía sin escrúpulos disolviendo a los jóvenes y a mayores. Era cartero, pudo haberme explotado la bomba que asesinó a mi compañero, José Antonio Cardosa, por parte de los GAL, subvencionados por el Gobierno del Estado Español, porque ese día me sustituyó en el barrio, y este artículo habría sido imposible publicar. Conocí muy cerca mío un preso de ETA de quien se enamoró una funcionaria de prisiones y se casaron. Este año en las Madalenas, las fiestas de Rentería, me alucinó, en un concierto de Puro Relajo, navarro, en la Alameda, que estaba llena, escuchar a todos cantando la canción de Antonio Flores, «No dudaría»: «Si pudiera sembrar los campos que arrasé, si pudiera devolver la paz que quité, no dudaría, no dudaría en volver a reír. Prometo ver la alegría, escarmentar de la experiencia, pero nunca, nunca más usar la violencia»
El odio genera más odio. Si queremos, a través de la compasión, amar al prójimo como a uno mismo, el amor está en todas partes. Viví un ictus, estuve casi muerto y sentí un amor y una paz, que no tengo palabras para explicar. El artículo me lo han corregido varias personas y estoy muy agradecido.
Que se acaben los genocidios en el mundo, Nigeria, Sudán,.. y también las guerras.
Mandela afirmó :»No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que trata a sus niños». Lo que decía Mandela sobre los niños y niñas está desarrollado en el programa de Eguzkilore (formación política de Navarra), del que soy coordinador.
Cuando aprendamos a respetar lo que necesitan las criaturas, paso a paso la sociedad estará fundada en el amor y en la Paz.
De las cenizas surge el ave Fénix, el renacimiento y la esperanza.
Francisco Javier Pérez Cueva. Valle de Ollo, Navarra